Leyendo ahora
Puebla: Tercer lugar nacional en violencia extrema 

Puebla: Tercer lugar nacional en violencia extrema 

violencia

Durante el primer trimestre de 2025, Puebla se consolidó como uno de los estados más violentos de México, al ocupar el tercer lugar nacional en crímenes de extrema violencia, con 98 casos registrados, según el informe “Galería del horror” de la organización Causa en Común.

 

Este documento, que monitorea delitos de alto impacto en el país, revela una escalada alarmante de atrocidades como torturas, mutilaciones, masacres y feminicidios con crueldad extrema, reflejando un panorama de barbarie en la entidad.

 

Contexto nacional: cifras que alarman sobre la violencia

 

A nivel nacional, entre enero y marzo de 2025, se documentaron 1,321 crímenes de extrema violencia, lo que equivale a:

 

  • 14 atrocidades diarias.

  • 21 víctimas al día.

 

Estas cifras exponen una tendencia creciente en la brutalidad de los delitos, con métodos cada vez más inhumanos, vinculados en muchos casos a la disputa entre grupos delictivos, el narcotráfico y la colusión de autoridades locales.

 

Situación en Puebla: factores y zonas críticas

 

Puebla no solo destaca por su volumen de casos, sino por la naturaleza atroz de los crímenes. Algunos patrones recurrentes incluyen:

 

  • Ataques con alto nivel de saña: cuerpos mutilados, mensajes intimidatorios y uso de violencia sexual en feminicidios.

  • Zonas en conflicto: regiones como Tehuacán, Huauchinango y la Mixteca han reportado incrementos en secuestros y ejecuciones, muchas veces ligadas a disputas territoriales entre cárteles.

  • Fallas institucionales: organizaciones civiles denuncian impunidad, falta de investigación efectiva y desconfianza en las autoridades, lo que perpetúa el ciclo de violencia.

Comparativo con años anteriores

 

Si se contrasta con datos de 2024, Puebla ha escalado posiciones en el ranking nacional de violencia extrema, superado solo por estados tradicionalmente conflictivos como Guanajuato y Michoacán. Esto sugiere un deterioro acelerado de la seguridad, pese a las estrategias gubernamentales.

See Also
tiendas chinas

 

Impacto social y exigencias ciudadanas

 

Colectivos como Causa en Común y grupos de víctimas exigen:

 

  1. Mayor coordinación entre gobiernos estatal y federal.

  2. Políticas focalizadas en inteligencia financiera para debilitar a grupos criminales.

  3. Protección a periodistas y defensores de derechos humanos, quienes enfrentan crecientes riesgos.

Llamado urgente a replantear la seguridad

 

La posición de Puebla como tercer estado más violento en 2025 es un llamado urgente a replantear la seguridad pública. La combinación de crueldad, impunidad y corrupción requiere acciones inmediatas para evitar que la entidad siga normalizando la barbarie.

Gloria Lopez


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados