Leyendo ahora
“Huachicol del agua: 3 mil tomas clandestinas

“Huachicol del agua: 3 mil tomas clandestinas

tomas clandestinas

Huejotzingo, Puebla.- “Huachicol del agua: 3 mil tomas clandestinas , en Huejotzingo, al igual que muchas comunidades de Puebla, enfrenta un problema grave de robo de agua y abuso en el consumo del recurso hídrico.

El Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable de Huejotzingo (SOSAPAHUE) dijo que tras detectar más de tres mil tomas clandestinas en la red de agua potable procedió a su clausura.

Con esta acción dijo, se ha logrado recaudar más de 17 millones de pesos (mdp), cifra equivalente a lo que en administraciones anteriores se recaudaba en todo un año.

Roberto Solís, titular de SOSAPAHUE, no duda en señalar que el fenómeno del ‘huachicol del agua’ es una realidad que la ciudadanía debe afrontar.

 

Mientras algunos usuarios pagan lo justo por el servicio, otros negocios y viviendas utilizan tomas domiciliarias para operar baños públicos, locales comerciales e incluso abastecer hasta 20 departamentos, generando un costo irrisorio en comparación con el volumen consumido.

 

“Las afectaciones que tenemos son por la gran deuda que arrastra el organismo. Aquí en la cabecera municipal hemos tenido cierto desgaste político, pero el gobierno también debe tomar decisiones duras”, expresó Solís, quien ha asumido el costo político por implementar medidas firmes en el cobro del servicio.

Sin embargo, la problemática no se limita a las tomas clandestinas. Según Solís, otra práctica recurrente es el robo de agua por parte de piperos que operan sin permisos de extracción otorgados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

 

“Nomás los veo y les tiro indirectas de dónde salió esa agüita”, ironizó el funcionario.

 

El panorama es complejo. Mientras el SOSAPAHUE ha alcanzado ya los 17 mdp recaudados este año, Solís advierte que dicha cifra apenas cubre la nómina y permite ejecutar una obra menor.

 

“En años anteriores, ese monto era la recaudación total del año. Hoy, al corte actual, ya lo alcanzamos”, subrayó.

See Also
alcalde de Ahuazotepec

 

La gente pide servicio, pero no pagan

 

La incongruencia es evidente: por un lado, la ciudadanía exige un servicio continuo y sin interrupciones; por otro, algunos usuarios se rehúsan a pagar lo justo por el agua consumida.

 

“Es muy curioso el fenómeno en la cabecera: no quieren pagar el agua, pero tampoco quieren inundaciones, ni que les falte el servicio. Ahí es donde el gobierno debe actuar y tomar decisiones difíciles”, concluyó Solís, anticipando que se procederá a notificar a empresas que descargan más metros cúbicos de los autorizados.

 

En un contexto de crisis hídrica y cambios climáticos, el ‘huachicol del agua’ no solo afecta las finanzas de organismos operadores, sino que pone en riesgo el abastecimiento de toda una comunidad. ¿Hasta cuándo seguirá la sociedad cerrando los ojos ante el costo real del agua?

Gloria Lopez


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados