Por despidos, hay alerta en el sector automotriz de Puebla

Puebla.- El sector automotriz en el estado de Puebla ha comenzado el año con un panorama incierto. De acuerdo con la Confederación Sindical Republicana (CSR), alrededor de 100 trabajadores formales han sido despedidos en lo que va de 2025 por empresas proveedoras de esta industria, a raíz de la conclusión de proyectos clave con importantes armadoras del país.
El secretario general de la CSR, Constantino Sánchez Díaz, explicó que el principal motivo de estos recortes es la finalización de contratos productivos con ensambladoras como Volkswagen de México, que produce la camioneta Tiguan en su planta de Puebla, así como con Stellantis, cuyo centro de operaciones se encuentra en Toluca.
“Se han terminado algunos proyectos que han llevado a las empresas a hacer un reajuste en sus plantillas de trabajo. Hasta el momento, 100 compañeros se han visto afectados con la pérdida de su empleo”, precisó el dirigente sindical.
Entre las proveedoras involucradas se encuentran firmas como FORVIA Faurecia, dedicada a sistemas de escape y componentes interiores; Adient, especializada en la fabricación de asientos; y Seglo Logistics, empresa logística que brinda servicios de transporte y distribución para el sector.
Todas ellas forman parte de la cadena de suministro que abastece a las principales plantas armadoras del país.
Incertidumbre ante impacto de aranceles
Aunque estos despidos no están directamente relacionados con los aranceles del 25 por ciento impuestos recientemente al sector automotriz por parte de socios comerciales, Sánchez Díaz advirtió que el impacto de estas medidas aún no se refleja por completo, y que la incertidumbre comienza a generar tensión entre empresas y trabajadores.
Según el representante sindical, algunas proveedoras se encuentran actualmente 5% por debajo del requisito mínimo de contenido regional necesario para exportar vehículos bajo los términos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Este desfase podría obligar a realizar nuevos ajustes si no se logran acuerdos comerciales que aminoren los costos adicionales derivados de los aranceles.
“Nos preocupa qué va a pasar: quién va a terminar pagando los aranceles, si las empresas grandes o los proveedores. Ese diálogo es preocupante, porque ya se habla de posibles reajustes en las plantillas. Esperemos que no sea así, pero la incertidumbre está ahí”, subrayó.
Un sector en alerta
La cadena automotriz en Puebla es una de las más importantes del país. Tan solo la planta de Volkswagen genera más de 10,000 empleos directos y decenas de miles indirectos a través de sus proveedoras. Sin embargo, el dinamismo de este sector depende en gran medida de la continuidad de proyectos y la estabilidad de los mercados internacionales.
De acuerdo con Sánchez Díaz, la CSR mantiene comunicación constante con empresas y trabajadores para monitorear la evolución del empleo en el sector, además de buscar mecanismos de negociación para proteger los derechos laborales ante posibles nuevas oleadas de recortes.
“Como sindicato, estamos alertas. Entendemos que hay ciclos productivos, pero también pedimos que se cuide a los trabajadores, que han dado años de esfuerzo en estas cadenas de producción”, puntualizó.
Mientras tanto, el panorama para el resto de 2025 permanece incierto, con una industria automotriz presionada por factores comerciales, logísticos y tecnológicos que podrían marcar nuevas transformaciones en su estructura operativa y laboral.