Leyendo ahora
Rellenos sanitarios: promesas oficiales y negligencia ambiental

Rellenos sanitarios: promesas oficiales y negligencia ambiental

Rellenos sanitarios

 

Puebla.– Pese a los discursos conciliadores y los compromisos públicos, el gobierno de Puebla sigue sin responder con acciones firmes y efectivas al grave problema ambiental que representan los rellenos sanitarios, tal es el caso Santa María Coapan, en Tehuacán. La situación es, a estas alturas, inaceptable.

 

Desde junio de 2023, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ordenó su clausura total debido a irregularidades graves: recepción de residuos sólidos urbanos, industriales e incluso biológico-infecciosos.

 

Esto en una zona que colinda directamente con la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán, patrimonio natural invaluable y refugio de especies endémicas únicas en el planeta.

 

Y sin embargo, a casi un año de esa orden, el basurero sigue activo.

 

A pesar del bloqueo, pobladores de Coapan continúan usando el relleno sanitario

 

El gobernador Alejandro Armenta ha prometido —una vez más— tomar cartas en el asunto, dialogar con activistas, evaluar alternativas e incluso diseñar un “proyecto integral” para el manejo de residuos.

 

Pero los hechos, no las intenciones, son lo que cuenta. Y los hechos indican que las órdenes federales no se cumplen, que las comunidades siguen en riesgo y que la basura continúa acumulándose, contaminando suelos, agua y aire.

 

Peor aún, mientras el mandatario habla de atraer inversión privada “sin perder de vista el bien público”, la negligencia institucional ha permitido que un relleno sanitario —formalmente clausurado— siga funcionando como si nada, mientras activistas y organizaciones como Greenpeace alzan la voz ante la omisión criminal de las autoridades.

 

En Cholula, el panorama tampoco es alentador. El cierre del basurero se ha visto obstaculizado por conflictos con líderes comunitarios. ¿Y la respuesta del gobierno? Diálogo. Más reuniones. Más promesas. Pero pocas acciones concretas.

 

See Also
violencia

La pasividad oficial ante este problema refleja una visión profundamente errada de la política ambiental: se privilegia la retórica y los proyectos futuros, mientras el presente sigue deteriorándose.

 

Hablar de sustentabilidad y de “rentabilidad verde” cuando se ignoran las resoluciones de Profepa y se permite el deterioro de un Área Natural Protegida es más que contradictorio: es irresponsable.

 

El llamado es claro y urgente: basta de simulaciones. El gobierno estatal debe garantizar el cierre inmediato del relleno de Santa María Coapan, iniciar de forma efectiva la remediación ambiental del sitio, y establecer mecanismos de control que impidan que estas irregularidades se repitan en Tehuacán, Cholula o cualquier otro municipio.

 

La salud de los ecosistemas —y de las comunidades que los habitan— no puede esperar más

Gloria Lopez


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados