Puebla mpulsa la ciencia, junto con la Universidad Anáhuac

Puebla, Pue. – La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) y la Universidad Anáhuac Puebla firmaron un convenio de colaboración para fortalecer el desarrollo científico, tecnológico y de innovación en el estado, como parte de la estrategia para transformar la generación y aplicación del conocimiento en beneficio de la sociedad.
El acuerdo, signado por Celina Peña Guzmán, titular de la SECIHTI, y José Mata Temoltzin, rector de la Anáhuac Puebla, contó con la presencia de autoridades académicas, investigadores y estudiantes. Con esta alianza, se busca potenciar proyectos estratégicos que impacten en los ámbitos educativo, científico y social.
Objetivos clave del convenio
-
Fortalecer la investigación en áreas prioritarias para Puebla.
-
Vincular el conocimiento académico con políticas públicas en ciencia y tecnología.
-
Impulsar la innovación como motor de desarrollo económico y social.

Toma de protesta en el Consejo Consultivo
Durante el evento, Herlinda Ortiz, coordinadora del Centro de Investigación de la Anáhuac Puebla, rindió protesta como nueva integrante del Consejo Consultivo de la SECIHTI, donde asesorará en la generación de estrategias para alinear los esfuerzos científicos con las necesidades del estado.
Compromiso con el desarrollo de Puebla
Celina Peña destacó que este convenio refleja la unión de esfuerzos entre gobierno e instituciones educativas: “Buscamos que la ciencia y la tecnología sean herramientas para mejorar la calidad de vida de los poblanos”.
Por su parte, el rector Mata Temoltzin resaltó que el acuerdo “va más allá de lo académico; es una oportunidad para imaginar cómo contribuir al progreso de Puebla desde múltiples perspectivas”.
Puebla, eje de innovación
Con esta colaboración, el gobierno de Alejandro Armenta refuerza el posicionamiento de Puebla como referente en investigación e innovación a nivel nacional e internacional, promoviendo proyectos que beneficien a la sociedad y atraigan inversión en conocimiento.
Próximos pasos:
- Desarrollo de proyectos conjuntos entre la SECIHTI y la Anáhuac.
- Implementación de políticas públicas basadas en evidencia científica.
- Fomento a la vinculación academia-sector productivo.