Leyendo ahora
Puebla, entre los estados con mayor percepción de desperdicio de agua en México

Puebla, entre los estados con mayor percepción de desperdicio de agua en México

Puebla se encuentra entre los 10 estados con mayor percepción de desperdicio de agua en México, según el Inegi. Descubre los factores que influyen en esta problemática.

Un problema en aumento: 69 por ciento de los poblanos percibe desperdicio de agua

Siete de cada diez poblanos consideran que el agua se desperdicia en su ciudad

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2023 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), siete de cada diez poblanas y poblanos (69%) consideran que el agua potable se desperdicia en sus ciudades.

 

Este porcentaje coloca a Puebla por encima de la media nacional del 63.4% y dentro de los diez estados con mayor percepción de mal aprovechamiento del agua en México.

Los estados que encabezaron esta lista fueron:

1. Tabasco

2. Guerrero

3. Chiapas

4. Tamaulipas

5. San Luis Potosí

6. Quintana Roo

7. Veracruz

8. Aguascalientes

9. Puebla

10. Hidalgo

En contraste, los estados con menor percepción de desperdicio de agua fueron Guanajuato, Baja California, Sinaloa, Colima, Tlaxcala, Nayarit y Durango.

 

Evolución de la percepción del desperdicio de agua en Puebla

 

El problema del desperdicio de agua en Puebla ha mostrado una tendencia creciente en la última década.

2015: 63.2 por ciento de la población consideraba que el agua se desperdiciaba.

2017: Aumento al 74.2 por ciento.

2019: Descenso a 70.2 por ciento.

2021: Bajó a 64.2 por ciento.

2023: Se elevó nuevamente a 69 por ciento.

Estos datos reflejan una falta de soluciones efectivas para la gestión del agua potable en el estado.

Principales causas del desperdicio de agua en Puebla

El investigador Francisco Javier Sánchez Ruiz, de la Facultad de Ingeniería Ambiental de la UPAEP, reveló que hasta un 40% del agua potable suministrada en la zona metropolitana de Puebla se desperdicia.

Las causas principales de esta pérdida son:

 

1. Fugas y deterioro de la red de distribución (60 por ciento)

Infraestructura hidráulica obsoleta

See Also

Daños por obras públicas y excavaciones

Presión excesiva en tuberías

Movimientos del suelo y sismos

 

2. Uso ineficiente del agua (30 por ciento)

Malos hábitos en el consumo doméstico

Pérdidas en procesos industriales y agrícolas

Huachicoleo hídrico (extracción ilegal del agua)

 

3. Evaporación y fugas internas en hogares (10 por ciento)

¿Qué se puede hacer para evitar el desperdicio de agua en Puebla?

 

El aumento en la percepción del desperdicio de agua en Puebla evidencia la necesidad de acciones urgentes para mejorar el aprovechamiento del recurso. Algunas soluciones incluyen:

  • Inversión en infraestructura hidráulica para reducir fugas.
  • Programas de concientización sobre el uso eficiente del agua en hogares, industria y agricultura.
  • Monitoreo y sanciones contra el huachicoleo hídrico.
  • Modernización de la red de distribución para evitar pérdidas en el suministro.

En resumen, la percepción del desperdicio de agua en Puebla sigue en aumento, lo que indica un problema real en la gestión del recurso. La infraestructura deficiente, las fugas y el uso ineficiente del agua contribuyen a esta crisis. Es fundamental que autoridades, empresas y ciudadanos adopten medidas para garantizar un uso sostenible del agua en la entidad.

 

Eliza Ongay
Eliza Ongay


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados