Leyendo ahora
Crítico nivel de las presas en Puebla

Crítico nivel de las presas en Puebla

Presas

Puebla.- Puebla atraviesa una situación desigual en el almacenamiento de agua en sus principales presas, de acuerdo con el más reciente reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Mientras algunas muestran niveles alarmantemente bajos, otras se encuentran por encima de su capacidad operativa, lo que refleja una distribución irregular del recurso hídrico en el estado.

El estado enfrenta un panorama contrastante en materia hídrica, con niveles preocupantemente bajos en algunas presas y exceso de agua en otras, lo que enciende alertas tanto por escasez como por posibles afectaciones por lluvias intensas.

En total, cinco presas fueron evaluadas en territorio poblano. Destaca la crítica situación de las presas Tenango y Necaxa, con apenas el 2% y 22% de almacenamiento, respectivamente.

En contraste, la presa Nexapa supera su límite operativo con un 102% de llenado, encendiendo alertas por posible riesgo de desbordamiento.

Promedio estatal por debajo de la media nacional

Con un promedio general de llenado del 44.4%, Puebla se posiciona como una de las entidades con menor porcentaje de almacenamiento en sus presas, ocupando el séptimo lugar a nivel nacional. Se encuentra por debajo de estados como Querétaro (26.4%), Morelos (17.0%), Sonora (11.0%) y Sinaloa (10.1%).

Este panorama mixto obliga a las autoridades a mantener vigilancia constante tanto en regiones con sequía como en aquellas donde el exceso de agua podría generar afectaciones, sobre todo en vísperas de la temporada de lluvias.

Tenango: al borde del colapso

La presa Tenango, situada en el municipio del mismo nombre, es la más afectada. Apenas contiene 0.449 hectómetros cúbicos (hm³) de un total de 28.479 hm³ de capacidad útil, lo que representa solo el 2% de su capacidad. Este nivel crítico amenaza con afectar gravemente el abasto de agua potable y el desarrollo agrícola en la zona.

La presa de Tenango registra apenas 1.6 por ciento de su capacidad, alerta Conagua en su más reciente informe

Necaxa: problemas en la Sierra Norte

Con 6.484 hm³ almacenados, la presa Necaxa, ubicada en la Sierra Norte, opera apenas al 22% de su capacidad máxima de 29.055 hm³. Esta presa es esencial para el sistema hidroeléctrico regional, por lo que su bajo nivel no solo compromete el suministro de agua, sino también la generación de energía.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Reservas moderadas en La Soledad y Valsequillo

Las presas La Soledad y Manuel Ávila Camacho (también conocida como Valsequillo) se mantienen en niveles intermedios, aunque con una tendencia a la baja. La Soledad está al 47% de su capacidad con 6.575 hm³, mientras que Valsequillo opera al 49% con 147.780 hm³ de un total posible de 300.654 hm³, siendo esta última la de mayor volumen en el estado.

See Also
Linchamientos

Si bien no se encuentran en una situación crítica inmediata, las autoridades advierten que deben mantenerse bajo observación, especialmente ante la llegada del estiaje.

Presa de Valsequillo, al 66.5% de capacidad a semanas de acabar época de lluvias

Nexapa: exceso de agua representa otro riesgo

A contracorriente del resto, la presa Nexapa opera al 102% de su capacidad útil, con 12.763 hm³ almacenados, superando los 12.500 hm³ para los que está diseñada. Este excedente podría derivar en desbordamientos en caso de lluvias intensas, por lo que se han activado medidas de monitoreo preventivo en la zona.

Llamado al uso racional del agua

Conagua ha instado a la población poblana a adoptar medidas de uso racional del agua, en un contexto de creciente incertidumbre climática y desigual distribución de los recursos hídricos. El organismo mantiene vigilancia constante sobre las condiciones meteorológicas, con especial atención al inicio de la temporada de lluvias.

Estado actual de las principales presas en Puebla

Presa % de llenado Volumen actual (hm³) Capacidad útil (hm³)
Nexapa 102% 12.763 12.500
M. Ávila Camacho 49% 147.780 300.654
La Soledad 47% 6.575 13.900
Necaxa 22% 6.484 29.055
Tenango 2% 0.449 28.479

La disparidad en el llenado de las presas en Puebla exige una respuesta estratégica e integral por parte de las autoridades para atender tanto el desabasto como el control de posibles emergencias por exceso de agua.

Gloria Lopez


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados