Leyendo ahora
Municipios de Puebla con irregularidades según ASE

Municipios de Puebla con irregularidades según ASE

Municipios

Puebla.- En Puebla, más de la mitad de los municipios registraron promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria durante el ejercicio fiscal 2023, según el último informe emitido por la Auditoría Superior del Estado.

En total, 117 de los 217 municipios enfrentaron procedimientos por presuntas omisiones o irregularidades en el manejo de recursos públicos, los cuales podrían derivar en sanciones conforme a la ley.

Entre las principales faltas detectadas se encuentran el incumplimiento de plazos, la omisión en la entrega de documentación, la falta de supervisión en la ejecución de contratos y pagos sin sustento.

 

Amozoc y San Andrés Cholula encabezan la lista de municipios con mayor número de promociones, acumulando cinco cada uno.

 

En el caso de Amozoc, una de las sanciones estuvo relacionada con la omisión de sus obligaciones en el área de seguridad pública, conforme a la Ley de Rendición de Cuentas y Fiscalización Superior del Estado de Puebla.

 

Falta de documentación y adjudicación de obras, entre las faltas

 

Además, se detectaron irregularidades en la integración de documentación comprobatoria del gasto y en los procedimientos de adjudicación y contratación.

 

San Andrés Cholula, por su parte, incurrió en faltas similares, destacando omisiones en la vigilancia de documentación del gasto público, así como en los procesos de adjudicación y ejecución de obras.

 

Otras localidades, como Atexcal, otorgaron descuentos en el impuesto predial sin verificar la documentación oficial de los contribuyentes.

 

En Chignautla, no se supervisó la baja definitiva de 144 bienes municipales, ni se cumplió con el convenio entre municipios para el financiamiento del Centro Penitenciario de Teziutlán.

 

En San Juan Atzompa, las autoridades locales utilizaron recursos públicos para el pago de multas y recargos al SAT, lo que podría constituir una irregularidad.

See Also
Nombramiento

 

Mientras tanto, en Santa Catarina Tlaltempan, se aplicaron descuentos prediales sin comprobar la identidad de los beneficiarios mediante credenciales oficiales.

 

Finalmente, en Cuyoaco se recaudaron ingresos propios que no fueron destinados a los objetivos y metas establecidos, a pesar de estar debidamente registrados.

 

Estas irregularidades reflejan la necesidad de fortalecer los mecanismos de control interno y rendición de cuentas en los municipios poblanos para prevenir y sancionar prácticas indebidas en el manejo de recursos públicos.

 

Gloria Lopez


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados