Aumentan linchamientos en Puebla, van 85 en el año

Puebla, Pue.— De diciembre de 2024 a abril de 2025, en el estado de Puebla se han registrado 85 intentos de linchamiento y retenciones ciudadanas, de los cuales solo uno se consumó, según informó el secretario de Gobernación estatal, Samuel Aguilar Pala.
En entrevista, el funcionario detalló que la mayoría de los casos fueron atendidos a tiempo gracias a la intervención de las autoridades mediante la activación del protocolo contra linchamientos, un mecanismo que permite la coordinación entre distintas corporaciones de seguridad para evitar que la población tome justicia por propia mano.
Aguilar Pala indicó que el único caso consumado se registró en la junta auxiliar de Chalchihuapan, en el municipio de Ocoyucan, donde lamentablemente una persona perdió la vida, aunque otras dos lograron ser rescatadas con vida por las fuerzas del orden.
Además, reveló un hecho ocurrido en Atzizihuacán, donde tres personas estuvieron a punto de ser linchadas tras ser rociadas con gasolina. En ese incidente, la rápida respuesta de las autoridades logró evitar una tragedia mayor.
Pese a cifras titular de Segob dice que hay buenos resultados
“Hay buenos resultados, porque solo hemos tenido la pérdida de una persona; vamos bien y no salió a la luz que en Atzizihuacán hubo tres personas que les echaron gasolina y estuvieron a punto de lincharlas”, señaló el titular de la Segob estatal.
De acuerdo con cifras oficiales, los ayuntamientos han solicitado en 118 ocasiones la activación del protocolo contra linchamientos, lo que ha permitido una mayor capacidad de respuesta ante situaciones de riesgo.
Pese a la reducción de casos consumados en lo que va del año, la Segob recordó que en 2024 se registraron 11 linchamientos consumados en cinco municipios, lo que refleja la persistencia de este fenómeno social que pone en riesgo el estado de derecho y la seguridad pública.
Las autoridades estatales reiteraron su compromiso de continuar reforzando las estrategias de prevención, diálogo comunitario y coordinación interinstitucional para frenar este tipo de hechos, que muchas veces se derivan de la desconfianza hacia las instituciones de seguridad y justicia.