Leyendo ahora
Limitada adquisición de viviendas en Puebla: AMPI

Limitada adquisición de viviendas en Puebla: AMPI

Limitada adquisición de viviendas

Limitada adquisición de viviendas en Puebla,  asegura la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), sección Puebla, señaló que los bajos salarios impiden que la mayoría de la población adquiera viviendas, cuyo precio promedio alcanza 1.5 millones de pesos, monto que solo el 30% de los pobladores puede pagar.

 

Javier Préstamo Abrego, nuevo presidente de la AMPI en Puebla, destacó que uno de los principales retos del sector es promover vivienda accesible, lo cual requiere mayor disponibilidad de tierra para proyectos habitacionales, ya que los desarrolladores priorizan inmuebles de alto valor.

 

Créditos y desafíos para compradores

 

Aunque existen opciones de financiamiento para vivienda media residencial, el problema radica en que las familias deben combinar créditos (por ejemplo, Infonavit) para lograr un presupuesto suficiente.

 

Sin embargo, en muchos casos, solo uno de los integrantes de un matrimonio cuenta con este apoyo, lo que dificulta la compra.

Aumenta demanda de vivienda usada y rentas

 

Debido a la poca accesibilidad, la compra de casas usadas en Puebla y municipios conurbados ha crecido, lo que dinamiza el mercado pero limita la construcción de nuevas unidades.

 

Además, la renta de viviendas incrementó un 30% en 2024, ya que muchos recién casados esperan hasta cuatro años antes de comprar una propiedad. Se estima que 4 de cada 10 rentas son solicitadas por este sector.

 

Préstamo Abrego se comprometió a trabajar con desarrolladores locales para impulsar opciones más accesibles.

En Puebla 8 de cada 10 inmobiliarias son fantasma: AMPI | e-consulta.com

See Also
Estudiantes de la BUAP

Aumenta renta de viviendas, anta la falta de poder adquisitivo de los trabajadores para adquirir sus propiedades

 

Faltan reservas territoriales

 

Por su parte, socios de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi) señalaron que la falta de reservas territoriales obstaculiza la construcción de viviendas económicas, por lo que pidieron la intervención del gobierno estatal.

 

Finalmente, destacaron que los trabajadores buscan vivir cerca de sus centros laborales, pero esto no será posible sin mayor oferta de terrenos para proyectos habitacionales.

Gloria Lopez


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados