PAN impugna ante la Corte la “Ley Censura”

Puebla. La dirigencia nacional del Partido Acción Nacional (PAN) presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una acción de inconstitucionalidad contra la reforma al Código Penal del estado de Puebla que tipifica el delito de “ciberasedio”, conocida como la “Ley Censura”.
El partido advirtió que esta será la primera gran prueba del nuevo Poder Judicial para demostrar si defiende a la sociedad o al poder político.
Es un derecho la libertad de expresión
Durante la entrega del recurso en la sede del Consejo de la Judicatura Federal, el dirigente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera, afirmó que “todo el país estará atento” a la resolución de la Corte.
“La libertad de expresión es un derecho que existe desde hace tres siglos y no puede ser restringido con leyes ambiguas que criminalizan la crítica”, señaló.
La reforma impugnada fue publicada el pasado 13 de junio en el Diario Oficial del estado de Puebla. Establece penas de entre 11 meses y tres años de prisión, además de multas económicas, para quien, mediante redes sociales, correo electrónico u otros medios digitales, “insulte, ofenda o veje a otra persona con insistencia”, causando daño físico o emocional.
Difundirá PAN formato de amparos contra dicha ley
El PAN anunció también que difundirá formatos de amparo (machotes) para que los ciudadanos interesados puedan presentar recursos legales individuales en defensa de su derecho a expresarse libremente en redes sociales.
La acción fue promovida en la entidad por el académico Luis Enrique Sánchez, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, quien ha encabezado la oposición a la norma y ha recolectado más de 8,500 firmas de ciudadanos en contra. Sánchez argumentó que esta legislación no protege a las víctimas, sino que vulnera derechos constitucionales e internacionales.
“La libertad de expresión no pertenece a un partido o ideología”, expresó el académico, quien explicó que recurrió al PAN por ser uno de los pocos actores facultados para interponer este tipo de recursos ante la Corte.
Por su parte, el director jurídico del PAN, Santiago Torreblanca, justificó la procedencia del recurso al considerar que la “Ley Censura” afecta derechos político-electorales.
“¿Qué puede afectar más el derecho a votar y ser votado que imponer una mordaza?”, cuestionó.
No existe el ciberacoso: Experto
En el acto también participó el experto Alfredo Páez Sanmartín, exagente de policía cibernética, quien explicó que el delito de “ciberasedio” no existe en ninguna otra legislación del mundo, y que ya existe una figura penal llamada “ciberacoso” en Puebla, derivada de la Ley Olimpia.
Señaló que, en todo caso, debe perfeccionarse la legislación sobre ciberdelitos, pero advirtió que México aún no ha ratificado el Convenio de Budapest sobre delitos informáticos.
Finalmente, Jorge Romero adelantó que el PAN también impugnará ante la Corte un paquete de leyes recientemente aprobadas en materia de seguridad, inteligencia, telecomunicaciones y búsqueda de personas desaparecidas, las cuales calificó como “las leyes del Bienespiar”, al considerar que atentan contra los derechos ciudadanos mediante el acopio indiscriminado de datos personales.