Leyendo ahora
Pierde fuerza industria manufacturera en Puebla

Pierde fuerza industria manufacturera en Puebla

industria manufacturera

Puebla.- La reciente caída en las ventas de la industria manufacturera en Puebla durante el primer trimestre de 2025 debería encender las alarmas en el sector económico estatal.

 

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el valor de los productos elaborados alcanzó los 133 mil 660 millones de pesos, el nivel más bajo desde 2022.

 

Esta cifra confirma una preocupante tendencia descendente que se ha consolidado en los últimos años, luego de haber alcanzado un pico de 147 mil 005 millones en 2023.

 

La disminución acumulada de más de 13 mil millones de pesos en dos años —equivalente a una contracción del 9.1%— refleja no solo una desaceleración del dinamismo productivo, sino también una crisis de sostenibilidad en el sector.

 

Aunque el valor actual supera al registrado en 2022, la caída respecto a 2023 revela que la recuperación observada el año pasado ha sido, en el mejor de los casos, efímera.

 

Un modelo económico en riesgo

 

El caso de Puebla pone de manifiesto la fragilidad de un modelo industrial excesivamente concentrado en la fabricación de equipo de transporte.

 

Este subsector, liderado por grandes ensambladoras automotrices como Volkswagen y Audi, representa el 62.6% del total de la producción manufacturera estatal.

 

Tal dependencia genera un alto grado de vulnerabilidad ante paros técnicos, interrupciones en la cadena de suministro global y fluctuaciones en la demanda internacional.

 

Más preocupante aún es que otros subsectores manufactureros apenas alcanzan cifras significativas en comparación.

 

Por ejemplo, la industria alimentaria aporta solo el 11.7% del valor estatal, mientras que sectores como el plástico y hule, las industrias metálicas básicas y los productos a base de minerales no metálicos no superan el 5% cada uno.

 

Esto demuestra una falta de diversificación que limita la capacidad de resiliencia económica de Puebla ante cambios externos.

 

Los retos de la diversificación

 

Pese a su posición como el séptimo estado con mayor valor de ventas manufactureras en el país, Puebla enfrenta un futuro incierto si no se toman medidas inmediatas para diversificar su economía industrial.

 

See Also
Desempleo

La falta de expertos en áreas estratégicas como sistemas de alto voltaje, electrónica de potencia y gestión de energía resalta la necesidad de fortalecer competencias técnicas que permitan explorar nuevas áreas productivas.

 

El gobierno estatal y el sector privado deben impulsar políticas que incentiven la diversificación y fomenten la innovación tecnológica en industrias emergentes.

 

Solo así se podrá romper el círculo vicioso de la dependencia automotriz y asegurar un crecimiento sostenible en el largo plazo.

 

Urgencia de un cambio de enfoque

 

En última instancia, los datos recientes son un claro llamado a la reflexión y la acción.

 

Si bien el sector manufacturero de Puebla mantiene un lugar relevante a nivel nacional, la pérdida de dinamismo en los últimos años deja claro que confiar en un solo pilar económico es una estrategia riesgosa.

 

Innovación, diversificación y formación de talento especializado son elementos clave para revertir esta tendencia negativa y asegurar el futuro de la industria manufacturera en el estado.

Gloria Lopez


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados