Hospital MAC Puebla, el “nuevo IMSS” de lujo… con goteras

Puebla, Pue.— A pesar de presumir tecnología de punta, atención premium y una ubicación privilegiada en la zona de Angelópolis, el Hospital MAC Puebla quedó expuesto tras las lluvias del fin de semana: goteras, techos con filtraciones y pasillos inundados evidenciaron severas deficiencias en su infraestructura.
El incidente ocurrió la noche del sábado, cuando una fuerte tormenta azotó la zona de Ciudad Judicial. El agua se filtró por techos y paredes del hospital privado, dejando múltiples áreas anegadas. Un video difundido en redes sociales mostró a personal médico y de enfermería intentando contener el agua con escobas, trapos y cubetas, en lugar de realizar sus labores clínicas habituales.
“Cobran como hospital suizo, pero funciona como clínica pública en abandono”, criticó un usuario en redes.
Además de los charcos en pasillos, el video también evidenció pintura desprendida y cables eléctricos expuestos a la humedad. A esto se suma el reclamo de usuarios que denunciaron que no se emitió ninguna alerta preventiva ni se solicitó el apoyo de Protección Civil, pese al evidente riesgo.
¿Hospital de alta gama? Pacientes exigen respuestas
Aunque el Hospital MAC Puebla ha sido promovido como una opción médica de primer nivel, versiones extraoficiales señalan que no es la primera vez que enfrenta este tipo de incidentes durante lluvias. Hasta el momento, no hay una postura oficial por parte de la administración del hospital ni de las autoridades locales.
La situación ha generado una ola de críticas en plataformas digitales, donde usuarios ironizan sobre el contraste entre las altas tarifas y la precaria respuesta ante una emergencia meteorológica.
“Ni el IMSS de La Margarita se inunda así”, escribió otro internauta.
Un riesgo para pacientes y personal
Lo ocurrido plantea preguntas urgentes: ¿Quién supervisa las condiciones estructurales de hospitales privados de “alta gama”? ¿Qué protocolos deben activarse cuando estos centros enfrentan emergencias internas? Y sobre todo, ¿qué garantías tienen los pacientes cuando los estándares físicos de seguridad fallan?
Expertos en salud y protección civil señalan que la calidad hospitalaria no solo debe medirse por el equipo médico o el prestigio de sus especialistas, sino también por la solidez de sus instalaciones. En espacios donde se protege la vida humana, filtraciones, goteras y cableado mojado representan riesgos que no deberían existir.