Gasolineras de Puebla reportan grave desabasto de combustible

Puebla. — Gasolineras de la región Puebla-Tlaxcala que operan bajo la franquicia de Pemex reportan una crisis de abasto de combustible, ya que en las últimas semanas sólo han recibido, en tiempo, el 35% del suministro programado.
Ante esta situación, los empresarios del sector solicitaron el apoyo urgente de la Secretaría de Energía (Sener), advirtiendo sobre posibles afectaciones económicas a estaciones de servicio y consumidores.
En una carta dirigida a Luz Elena González Escobar, titular de la Sener, Luz María Jiménez, presidenta de la asociación que agrupa a estas estaciones, explicó que varios afiliados no han recibido el suministro completo ni dentro de los plazos establecidos por Pemex.
Jiménez informó que el pasado 10 de mayo tres estaciones de servicio quedaron sin combustible. Todas ellas se abastecen desde la terminal de Pemex ubicada en la ciudad de Puebla.
De acuerdo con la representante del sector, el problema podría tener origen en deficiencias logísticas, específicamente en la falta de pago a arrendadores de pipas, lo que ha limitado seriamente el transporte del combustible.
Asimismo, Jiménez señaló que muchas estaciones firmaron contratos de suministro con comercializadoras sugeridas por Pemex, las cuales también dependen de la empresa estatal para abastecerse.
Desabasto encarece los costos de operación
Sin embargo, cuando se presentan retrasos o fallas en las entregas, estas intermediarias se deslindan del problema, alegando que su responsabilidad no incluye lo que compete directamente a Pemex.
Esta situación no solo ha encarecido los costos de operación, sino que también ha dificultado el funcionamiento diario de las estaciones.
La carta que expone esta problemática fue enviada desde el 6 de enero, sin que hasta ahora se haya recibido una respuesta oficial por parte de la Sener.
Jiménez advirtió que, de persistir el desabasto, se verán afectados directamente los ciudadanos, así como el transporte de personas y mercancías, por lo que insistió en una pronta intervención del gobierno federal.
Paralelamente, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha intensificado operativos en estaciones de servicio del estado, tras denuncias por irregularidades.
Hasta el momento, al menos 10 gasolineras han sido clausuradas por vender combustible adulterado o despachar litros incompletos.