Encuentran fosas clandestinas en Puebla

Puebla.- Encuentran fosas clandestinas en Puebla. En el día festivo, mientras se celebraba el magno desfile del 5 de Mayo, se registró el hallazgo de restos óseos en un terreno de cultivo del paraje Ranchos de San Javier, en el municipio de Palmar de Bravo, Puebla.
El descubrimiento fue realizado por el colectivo “Voz de los Desaparecidos” tras recibir solicitudes de familiares de personas desaparecidas que pidieron apoyo para localizar a sus seres queridos.
Detalles del hallazgo
El hallazgo tuvo lugar en una entrada que conecta el Camino Nacional con las localidades de Rancho Verde y Santa Ana. Durante la tarde del martes, el colectivo, en colaboración con la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla, la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Guardia Nacional, llevó a cabo una jornada de búsqueda en la zona.
Utilizando una retroexcavadora, localizaron restos óseos que posteriormente fueron resguardados por las autoridades correspondientes.
Acciones de las autoridades
Debido a la falta de visibilidad en la zona, las labores de levantamiento de los restos continuarán este miércoles en coordinación con la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado.
El lugar ha quedado bajo resguardo de elementos municipales para garantizar la seguridad y el adecuado desarrollo de las investigaciones.
Los restos serán enviados al Instituto de Ciencias Forenses, donde especialistas en antropología determinarán su naturaleza y procederán con los análisis pertinentes para su identificación.
La Fiscalía General del Estado ha abierto una investigación para esclarecer los hechos y determinar las circunstancias en las que se produjo este hallazgo.
Expectativa por la llegada de autoridades estatales
Durante la mañana d, al filo de las 9:00 horas, el colectivo “Voz de los Desaparecidos” publicó un video en su cuenta de Facebook en el que indicaron que esperan la llegada de autoridades estatales para que inicien los trabajos en la zona.
Este llamado refleja la necesidad de una mayor presencia institucional en la región para fortalecer las acciones de búsqueda y garantizar el esclarecimiento de los casos de desaparición.
Este hallazgo se suma a otros ocurridos en la misma zona, como el descubierto en febrero de 2024, donde se localizaron restos óseos que correspondían a una sola persona y que llevaban varios años sepultados .
Estos eventos subrayan la importancia de continuar con las labores de búsqueda y la colaboración entre autoridades y colectivos para esclarecer los casos de desaparición en la región