Enfermedades respiratorias en aumento, alerta en Puebla

Puebla ha registrado un notable incremento en los diagnósticos por infecciones del aparato respiratorio en lo que va del año. Según datos proporcionados por el gobierno federal, entre enero y el 22 de marzo de 2025 se contabilizaron un total de 230,096 diagnósticos relacionados con enfermedades respiratorias, lo que representa un aumento de 469 casos en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La mayoría de los casos documentados durante este lapso corresponden a enfermedades respiratorias agudas, como faringitis, amigdalitis, neumonía y bronconeumonía, según las estadísticas de la Secretaría de Salud federal.
En promedio, se reportaron alrededor de 2,840 casos de infecciones respiratorias por semana, un número significativo que refleja una creciente preocupación por la salud pública en la región.
Prevalencia en el género femenino
Un análisis detallado de los datos revela que en Puebla, las mujeres han sido las más afectadas por estas enfermedades respiratorias. De los más de 230.000 casos registrados, el 57,6% corresponde al sexo femenino.
En particular, las infecciones respiratorias agudas fueron las más comunes, con 228.494 diagnósticos en total, de los cuales el 57% afectarán a las mujeres. Además, los casos de neumonía y bronconeumonía registraron 1.562 diagnósticos, de los cuales el 46,6% también fueron mujeres.
Por otro lado, las enfermedades relacionadas con faringitis y amigdalitis, aunque menos frecuentes, mostraron una mayor incidencia en hombres. De los 40 casos documentados, el 53% afectarán al sexo masculino.
Comparativa con 2024
Este aumento de casi 500 casos con respecto a 2024 refleja un panorama preocupante en términos de salud respiratoria. En el mismo periodo de 2024, Puebla reportó un total de 229,627 diagnósticos de enfermedades respiratorias, con 228,286 casos de infecciones respiratorias agudas, 1,177 de neumonía y bronconeumonía, y 164 casos de faringitis y amigdalitis.
Impacto de la contaminación ambiental
El aumento en las infecciones respiratorias también podría estar relacionado con los niveles elevados de contaminación en la zona metropolitana de Puebla.
Especialistas han señalado que la exposición constante al aire tóxico, especialmente en áreas urbanas densamente pobladas, está vinculada con el desarrollo de enfermedades crónicas pulmonares, cardiovasculares e incluso neurológicas.
Este fenómeno afecta a casi 3 millones de personas al día, lo que representa un riesgo significativo para la salud pública y contribuye al incremento de enfermedades respiratorias.
Llamado a la acción
La situación exige una respuesta urgente tanto de las autoridades de salud como de los organismos encargados de la gestión ambiental. La prevención y el control de las infecciones respiratorias, junto con una mejora en la calidad del aire, son esenciales para proteger