Crece desempleo en Puebla

Puebla, Pue. — Crece desempleo en Puebla. El empleo formal en Puebla sufrió en abril su peor caída del año, con la pérdida de 4 mil 721 puestos de trabajo registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, de acuerdo con datos del INEGI.
Esta cifra representa el retroceso mensual más severo desde diciembre de 2024, cuando se eliminaron 8 mil 356 plazas, lo que confirma un deterioro preocupante en el mercado laboral de la entidad.
El comportamiento del empleo en los primeros cuatro meses del año ha sido irregular
En enero se perdieron 4 mil 346 empleos; febrero mostró una leve recuperación con 2 mil 448 nuevos registros; y marzo destacó con 5 mil 973 nuevas plazas.
No obstante, la caída de abril anuló casi por completo los avances previos, dejando un saldo general inestable.
Puebla fuera de los diez estados más empleadores
Actualmente, Puebla cuenta con 660 mil 871 empleos formales, lo que la coloca fuera del grupo de las diez entidades con mayor número de trabajadores afiliados al IMSS.
En contraste, la Ciudad de México encabeza la lista nacional con 3 millones 471 mil 323 empleos, seguida por Jalisco (2 millones 50 mil 943) y Nuevo León (1 millón 948 mil 60).
Incluso estados como Guanajuato, Baja California y Veracruz superan ampliamente a Puebla en este rubro.
De acuerdo con el catedrático de la Facultad de Economía de la UPAEP, Anselmo Salvador Chávez Capó, esta volatilidad en el empleo responde tanto a factores estacionales como estructurales.
Entre ellos, destaca la desaceleración en sectores clave como la manufactura y la construcción, que tradicionalmente experimentan ajustes durante el primer semestre del año.
Además, la fuerte dependencia de la industria automotriz —afectada por la incertidumbre económica global y disrupciones en las cadenas de suministro— ha limitado la generación de empleo.
Chávez Capó también señaló que el alto porcentaje de empleos eventuales en el estado agrava la situación, ya que son los primeros en eliminarse ante cualquier ajuste presupuestal o desaceleración económica.
En resumen, el mercado laboral poblano sigue mostrando signos de vulnerabilidad estructural, con escasa diversificación económica y baja formalización en sectores emergentes.
La situación obliga a repensar políticas públicas orientadas a fortalecer la estabilidad y calidad del empleo en la entidad.