Puebla con más menores desaparecidos en 2025

Puebla.-Durante los primeros tres meses de 2025, más de 50 menores de edad fueron reportados como desaparecidos en el estado de Puebla, de acuerdo con cifras oficiales. La capital del estado concentra el mayor número de casos, seguida por otros 17 municipios con reportes menores.
Según datos proporcionados por dos instancias oficiales, la Comisión de Búsqueda de Personas (CBP) reportó 57 casos, mientras que el Registro de Personas Desaparecidas y No Localizadas del Estado de Puebla registró 51, con una diferencia de seis casos entre ambas dependencias.
Del total de menores desaparecidos, 38 son mujeres y 19 son hombres. Hasta la fecha, 42 ya fueron localizados con vida, 14 continúan sin ser encontrados y uno fue hallado sin vida, según cifras del Registro Estatal.
Municipios con mayor incidencia
El municipio de Puebla capital encabeza la lista con 31 casos, de los cuales 26 ya fueron localizados con vida y cinco continúan desaparecidos. Le sigue San Andrés Cholula con cuatro casos activos, todos aún sin localizar.
En tercer lugar se encuentra Cuautlancingo, con tres casos: uno ya localizado con vida, otro aún desaparecido y uno más lamentablemente localizado sin vida.
Otros municipios con reportes, aunque en menor número, incluyen Aquixtla, Atempan, Chalchicomula de Sesma, Chignautla, Coronango, Coxcatlán, Cuetzalan del Progreso, Huauchinango, Oriental, Izúcar de Matamoros, Libres, Tehuacán, Palmar de Bravo, San Jerónimo Xayacatlán y Santa Isabel Cholula.
Respuesta institucional y marco legal
Durante una conferencia de prensa el pasado 21 de abril, la fiscal general del estado, Idamis Pastor Betancourt, informó que actualmente 27 menores siguen desaparecidos de los 273 casos históricos registrados. De ellos, solo se activaron 24 Alertas Amber. La Fiscalía General del Estado (FGE) reportó una efectividad del 89.84 %, al haber resuelto 221 casos.
La fiscal aclaró que únicamente 14 menores fueron víctimas de algún delito; el resto de los casos corresponde a ausencias voluntarias.
En respuesta a esta problemática, el estado ha fortalecido su marco legal con leyes y protocolos enfocados en la protección de menores, tales como la Ley de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla, la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla y el Protocolo Adicional para la Búsqueda de Niñas, Niños y Adolescentes (PABNNA).
Estos se articulan con los sistemas nacionales de búsqueda y protección infantil como el SIPINNA.