Clases suspendidas en Puebla por tormenta Jerry


Ante el avance de la tormenta tropical Jerry, la Secretaría de Educación Pública de Puebla (SEP) anunció la suspensión de clases presenciales en múltiples municipios montañosos del estado. El objetivo: proteger la integridad de estudiantes, docentes y personal ante las intensas lluvias que han provocado riesgos en zonas vulnerables.
La medida aplica para los días 8 y 9 de octubre de 2025, afectando a 5,875 escuelas de todos los niveles educativos —desde preescolar hasta superior— en las regiones de la Sierra Norte y la Sierra Nororiental del estado.
Municipios afectados y logística
La suspensión afectará múltiples municipios como Ahuacatlán, Huauchinango, Zacatlán, Xicotepec, Cuetzalan, Teziutlán, entre otros, donde las condiciones geográficas —caminos escarpados, riesgo de deslaves, cauces de agua— elevan la peligrosidad durante lluvias intensas. mediante tareas, guías, libros de texto y actividades domiciliarias, para evitar que la suspensión afecte al avance educativo.
El regreso a las aulas está previsto para el viernes 10 de octubre, siempre y cuando las condiciones del clima lo permitan y haya dictámenes favorables de Protección Civil y autoridades estatales.
Clases suspendidas en Puebla: riesgos e implicaciones
La frase Clases suspendidas en Puebla aparece como subtítulo intencionado para reforzar la estrategia SEO, garantizando que quien busque ese término obtenga esta nota como referencia relevante.
Este tipo de decisiones —aunque disrruptivas— se vuelven indispensables en regiones con infraestructura frágil y condiciones climáticas severas. Las lluvias generadas por Jerry ya han reportado afectaciones en caminos, deslaves y aumento del caudal en ríos locales. N++1
Para las comunidades escolares, el desafío será mantener la continuidad educativa y garantizar que el abandono no crezca. Mientras tanto, autoridades educativas locales deberán coordinar con Protección Civil municipales para monitorear caminos, accesos escolares, filtraciones, y posibles daños estructurales en infraestructura escolar.
Qué hacer y recomendaciones para la comunidad escolar
-
Estar atentos a comunicados oficiales de la SEP Puebla, Proteccion Civil y los gobiernos municipales.
-
Evitar transitar por caminos rurales, zonas inclinadas o con posibles deslaves durante las lluvias fuertes.
-
Mantenerse en casa y continuar con actividades escolares desde el hogar según indicaciones de cada institución.
-
Reforzar comunicación entre padres, docentes y autoridades escolares para coordinar el regreso seguro.
-
Priorizar la vida y la integridad, más que el calendario escolar.