Incremento de rentas en el Centro Histórico de Puebla pone en riesgo a negocios locales

Puebla, Pue.- El Consejo de Comerciantes del Centro Histórico de Puebla alertó sobre un incremento de hasta el 200% en las rentas comerciales desde 2024 a la fecha, lo que ha provocado que espacios de apenas tres metros cuadrados lleguen a costar hasta 30,000 pesos mensuales.
José Juan Ayala Vázquez, presidente del organismo que agrupa a más de 1,200 comerciantes, expresó su preocupación ante lo que calificó como un “efecto silencioso” de la gentrificación. Según advirtió, esta tendencia podría propiciar la llegada de más franquicias en detrimento de micro y pequeños negocios, que se ven imposibilitados de competir ante los elevados precios de renta.
“Los dueños de locales piden rentas que oscilan entre 30,000 pesos por espacios pequeños y hasta 350,000 pesos por pisos completos”, señaló Ayala Vázquez.
Agregó que abrir un negocio por parte de emprendedores poblanos en el primer cuadro de la ciudad se ha vuelto prácticamente imposible.
Aunque reconoció que la ocupación de locales obedece a las reglas de oferta y demanda, advirtió que los costos están desproporcionados. Esta situación afecta particularmente al sector comercio del centro, donde el 90% de los negocios pagan renta y solo un 10% son propietarios.
Actualmente, en la zona centro operan más de 10,000 unidades económicas. De ellas, el 40% corresponde a franquicias, muchas de las cuales están ocupando los locales que antes pertenecían a comercios locales que tuvieron que migrar ante la imposibilidad de solventar las nuevas rentas.
“No estamos en contra de las franquicias, pero los comercios propios no podemos competir con cadenas respaldadas por consorcios que cubren gastos hasta que logran rentabilidad”, explicó el dirigente.
Ayala Vázquez consideró razonable un pago mensual de 15,000 pesos por local, y aseguró que aún existen casos en los que se respetan esos montos. Sin embargo, criticó que para nuevos inquilinos los propietarios están cobrando el doble por espacios de dimensiones similares.
Finalmente, hizo un llamado a las autoridades para intervenir y evitar la expulsión de negocios locales y de habitantes originarios del Centro Histórico. “La gentrificación es un riesgo real que puede traer consecuencias económicas graves para la ciudad”, concluyó.