Leyendo ahora
Tras bloqueo México-Puebla, logran mesa de diálogo

Tras bloqueo México-Puebla, logran mesa de diálogo

bloqueo

Puebla.- El lunes 7 de julio de 2025, poco antes de las 5:00 a.m., decenas de transportistas—en su mayoría operadores de las rutas 104, 98, 36 y Santa María—detuvieron en seco la autopista México–Puebla. Con unidades atravesadas en los carriles, cerraron por completo ambos sentidos en el kilómetro 31, cerca de la caseta de San Marcos, en Ixtapaluca, EdoMex. Tras bloqueo México-Puebla, logran mesa de diálogo.

Puede ser una imagen de 11 personas y texto que dice "MEXICO 两MEXICO បរ៉ TexcocO EJE SUR P.I.P. Km 31+398 本 JE EJE10SUR 10 SUR 26999 AYCO የኒርም 212 E MW WWMW . GUARDIA NACONK"

Voces de unidad: “no levantaremos hasta ser atendidos”

Según la Asociación de Transportistas Unidos, la ola de asaltos violentos recientes —en la vía y en tramos urbanos como San Rafael–Chalco—obligó el paro . Como uno de los choferes relató sobre los puntos de abordaje de delincuentes:

“Se suben uno a uno… pasando la caseta… luego se bajan en el descanso, puente rojo, puente blanco”, expresaron.

El gremio exige “respuesta inmediata y efectiva”, mayor vigilancia y una mesa de diálogo con autoridades estatales y federales.Puede ser una imagen de 5 personas y texto

Capufe y Guardia Nacional lanzan rutas alternas

En redes sociales, Capufe recomendó a los conductores desviar su camino:

  • Hacia Puebla: tomar la carretera libre en el kilómetro 17 (Puente La Concordia).

  • Hacia CDMX: desviación en la caseta de San Marcos hacia la vía libre

Por su parte, la Guardia Nacional Carreteras informó sobre el bloqueo en ambos sentidos e instó a usar estas rutas alternas.

Tres horas de bloqueo y acuerdo al mediodía

La protesta se extendió por alrededor de tres horas y media. A las 8:30 a.m., los transportistas abrieron un carril en cada dirección y hacia las 10:00 a.m. retiraron totalmente sus unidades tras acordar una mesa de diálogo con autoridades del Edomex y federales . En un mensaje posterior, medios confirmaron que el diálogo continuará en los próximos días para atender sus demandas .

Cierre y consecuencias: caos, esperanzas y advertencias

El paro dejó tras de sí un paisaje de caos vial: largas filas de camiones, autos detenidos y vértigo en la zona oriente del Valle de México. Usuarios en redes expresaron su apoyo y exigieron que las autoridades “se pongan las pilas”, pues consideran el cierre como último recurso ante la inseguridad creciente.

Capufe advirtió que, aunque se libera la circulación, aún persiste carga vehicular cerca del kilómetro 31, y exhortó a tomar previsiones.

See Also
revista vehicular

Futuros pasos: ¿más seguridad en el horizonte?

  • Mesa de diálogo prevista: transportistas y autoridades se reunirán en los próximos días para concretar compromisos en patrullaje y seguridad.

  • Presencia policial reforzada: esperan patrullajes visibles en tramos sensibles.

  • Ruta libre como alternativa: seguirá siendo un alivio para el tránsito en caso de nuevas movilizaciones.

En resumen, el bloqueo de este lunes fue una acción contundente y puntual de los transportistas ante una situación de violencia que denunciaron como insostenible. Aunque ya se liberó la autopista, la resolución final dependerá de los compromisos que resulten de la mesa de diálogo. Te recomiendo seguir Waze o Google Maps y estar pendiente de los canales oficiales para monitorear el comportamiento vial en tiempo real.

Puede ser una imagen de 4 personas, ambulancia y texto

Gloria Lopez


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados