La ONU condena el linchamiento ocurrido en Yucatán y exige justicia

blank
Condena La ONU linchamiento en Yucatán

La Chispa informa que la Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos ha emitido un pronunciamiento sobre el linchamiento ocurrido en el municipio de Tekit, Yucatán. Vía un post de X , condena la ONU el linchamiento ocurrido en Yucatán.

A través de un mensaje en redes sociales, la organización internacional reprobó enérgicamente este acto de violencia y exigió a las autoridades mexicanas garantizar la seguridad y protección de la población en todas las regiones del país. Condena La ONU linchamiento en Yucatán, enfatizando la necesidad de medidas inmediatas para evitar que estos hechos se repitan.

Linchamientos: Un ciclo de violencia que debe detenerse

La ONU destacó que los linchamientos perpetúan y extreman la violencia, generando un ciclo que debe ser detenido por el Estado mediante la prevención y la investigación de los hechos de forma diligente. Este tipo de actos no solo violan los derechos humanos, sino que también socavan la paz y el orden social.

Condena La ONU linchamiento en Yucatán
Declaración de la ONU vía X

Llamado urgente a las autoridades

Este pronunciamiento de la ONU llega después de que la comunidad de Tekit tomara la justicia por su cuenta tras el asesinato de una mujer, lo que culminó con la muerte del presunto agresor a manos de los mismos pobladores. Condena La ONU linchamiento en Yucatán y hace un llamado urgente a las autoridades para que actúen con firmeza y de acuerdo con el estado de derecho.

Postura del gobernador de Yucatán

El gobernador del estado de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, condenó de manera pública lo sucedido en la comunidad de Tekit y afirmó que no descansará hasta que se haga justicia de acuerdo con el derecho. También reafirmó que Yucatán continuará siendo un estado de paz, donde la convivencia armoniosa y el respeto a la ley son los pilares fundamentales.

See Also
Clara Brugada lanza la Ventanilla de Coordinación Inmobiliaria para impulsar desarrollo económico y combatir la corrupción

“Yucatán es y seguirá siendo un estado de paz. Los yucatecos no somos así. Somos un pueblo que ha construido su identidad sobre la paz, la solidaridad y el respeto a la ley. No podemos permitir que el enojo nos haga olvidar estos valores que nos distinguen como pueblo,” expresó.

La Chispa


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados