El Gobierno Argentino Desea Eliminar el Feminicidio del Código Penal

blank
Argentina elimina el feminicidio del Código Penal

La Chispa le informa que el anuncio de que Argentina elimina el feminicidio del Código Penal, ha generado una fuerte controversia a nivel nacional e internacional. Según el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, esta decisión responde al compromiso del gobierno de defender la igualdad ante la ley y eliminar “privilegios” basados en el género.

El anuncio del Gobierno de Milei sobre el feminicidio

El viernes pasado, el ministro de Justicia argentino, Mariano Cúneo Libarona, afirmó que el gobierno eliminará la figura del feminicidio del Código Penal. Argumentó que “el feminismo es una distorsión del concepto de igualdad”.

Cúneo Libarona anunció en su cuenta de la red social X:
“Vamos a eliminar la figura del feminicidio del Código Penal argentino porque esta administración defiende la igualdad ante la ley consagrada en nuestra Constitución Nacional. Ninguna vida vale más que otra.”

Argentina elimina el feminicidio del Código Penal
Argentina elimina el feminicidio del Código Penal

Esta modificación afecta la ley 26.791 del Código Penal, que desde 2012 establecía prisión perpetua para quienes cometieran homicidio de una mujer mediando violencia de género.

¿Qué implica eliminar el feminicidio del Código Penal?

La figura del feminicidio se introdujo en 2012 bajo el mandato de Cristina Fernández, como un agravante en los casos de violencia de género. Según el abogado penalista Gastón Francone, esta medida busca visibilizar un problema estructural:
“El feminicidio refleja un sistema social que preserva el control y la opresión de varones sobre mujeres.”

Sin embargo, el presidente Javier Milei sostiene que esta figura “legaliza de hecho que la vida de una mujer vale más que la de un hombre”. En su discurso en el Foro Económico Mundial, Milei reafirmó su postura contra la “ideología de género” y la Agenda 2030.

Medidas adicionales del gobierno de Milei

Desde su llegada al poder, Milei ha promovido decisiones polémicas:

  • La eliminación del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad.
  • Reducción de las áreas de asistencia y prevención de violencia de género.
  • Rebaja de la jerarquía de la Línea 144.

Estas políticas han recibido críticas de organizaciones feministas, que consideran que afectan directamente la protección de las mujeres.

Feminicidios en Argentina: cifras alarmantes

Según un informe de Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumalá), en 2024 se registraron 255 feminicidios, lo que representa un caso cada 34 horas. Por su parte, el Observatorio Mercedes Pagnutti elevó esta cifra a 294 muertes.

See Also
María Corina Machado

Contradictoriamente, las cifras oficiales del gobierno reportaron una reducción del 10% en los casos de feminicidios durante el mismo período.

El informe de Mumalá destacó que solo el 12% de las víctimas había denunciado a su agresor, el porcentaje más bajo en nueve años.

¿Qué sigue tras la eliminación del feminicidio?

El gobierno también busca modificar otras leyes relacionadas, como los documentos de identidad no binarios y los cupos laborales trans. Sin embargo, el oficialismo enfrenta un Congreso donde está en minoría, lo que complica la aprobación de estas reformas.

La Chispa


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados