Tienditas protestan con cierre simbólico ante aumento al IEPS


Por Antonio Carrera.
Este viernes, cientos de pequeños comercios en distintas regiones del país realizaron un “cortinazo” como acto de protesta contra el incremento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) contemplado en el Paquete Económico 2026.
La movilización, impulsada por la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), consistió en bajar las cortinas de las tiendas durante cinco minutos al mediodía. Con ello, los comerciantes buscaron evidenciar el impacto que tendría el alza del impuesto, que pasaría de 1.64 a 3.08 pesos por litro en bebidas azucaradas y se ampliaría también a las versiones sin azúcar.
De acuerdo con ANPEC, la medida pondría en riesgo la operación de más de 60 mil negocios y afectaría cerca de 120 mil fuentes de autoempleo. El organismo recordó que productos como refrescos y cigarros representan alrededor del 15% de las ventas de una tiendita promedio, por lo que una caída en ese consumo arrastraría a otros artículos de la canasta básica.
Los participantes difundieron en redes sociales fotografías y videos de sus cortinas cerradas bajo el lema “Que no nos bajen la cortina”, acompañados de hashtags como #NoMásImpuestos y #ElCortinazo.
La organización alertó también que el alza favorecería la informalidad y el contrabando, al encarecer los precios en el mercado formal frente a la competencia ilegal.
Mientras tanto, autoridades y asociaciones de salud defienden la iniciativa como una herramienta para reducir el consumo de refrescos y disminuir enfermedades como obesidad y diabetes. Sin embargo, comerciantes y críticos sostienen que incrementos anteriores no lograron ese objetivo y, en cambio, golpearon la economía de las tiendas de barrio.
ANPEC informó que durante la protesta se dejaron de comercializar cerca de 20 millones de pesos y que un 53% de los consumidores no encontró cómo abastecerse. En paralelo, circula en Change.org una petición dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum para frenar el aumento del impuesto.
Finalmente, la agrupación reiteró su exigencia al Congreso para que rechace la propuesta y se proteja la permanencia de miles de pequeños negocios en todo México.