Imparable contaminación del subsuelo acuífero por más fosas sépticas ante el auge inmobiliario


Denuncian ambientalistas que Mérida es una ciudad con graves problemas de contaminación, que se ve moderna, sin árboles, aunque destinen millones de pesos para reforestación y que no se ven; recalcan que Mérida y toda la ciudad por abajo la contaminación avanza cada día debido a los miles de fosas sépticas que funcionan en las casas, en los cientos de residenciales que las inmobiliarias construyen y venden con la autorización de las autoridades.
Este es un problema muy grave que no se resuelve porque no hay voluntad política y todo se ha convertido en un mercantilismo.
Aunque haya empresas a modo que trabajan para retirar estos desechos, pero que los llevan a tirar a otra parte, entonces, el problema no se resuelve, sino que se traslada a otra parte y siempre es a las comunidades y poblaciones donde la gente no puede reclamar; es decir “solo cambian el polvo del lugar; la contaminación sigue.
Hace unos meses la iglesia declaró que Yucatán es un referente nacional porque es alberga la tercera reserva hídrica más importante del país, pero que en este momento se está dañando con la construcción de grandes y lujosos residenciales y también de instalación de industrias que además de contaminar el subsuelo, sobre explotan el acuífero, dañando el patrimonio de los yucatecos, fundamentalmente de los más pobres y el grave impacto ambiental.
Reiterando que la contaminación del agua por fosas sépticas es un problema grave que requiere atención y acciones preventivas. El mantenimiento regular, el diseño adecuado y la educación son clave para proteger la salud humana y el medio ambiente.
Las fosas sépticas producen gases como metano (CH₄) y sulfuro de hidrógeno (H₂S) durante el proceso de descomposición de residuos orgánicos. Estos gases no solo emiten olores desagradables; también tienen un impacto negativo en el medioambiente y en la salud humana.
En Mérida, Yucatán, se estima que existen alrededor de 300,000 fosas sépticas, más las que se suman en cada entrega de residenciales; las cuales son responsables de la contaminación de los ríos subterráneos de la ciudad. Estas fosas sépticas son sistemas de tratamiento de aguas residuales domésticas utilizados en zonas donde no hay acceso a la red de alcantarillado municipal.
Las fosas sépticas son una alternativa para el tratamiento de aguas residuales en áreas rurales o zonas alejadas de la red de saneamiento. En Mérida, su proliferación ha generado preocupación debido a la contaminación del manto freático, ya que muchas de estas fosas no cumplen con los estándares adecuados de construcción y mantenimiento.
La contaminación del acuífero en la capital yucateca es un problema ambiental significativo en Yucatán, y las fosas sépticas son uno de los factores que contribuyen a esta problemática. Es crucial que se tomen medidas para mejorar la gestión de las aguas residuales, frenar a las inmobiliarias y reducir el impacto ambiental de estas instalaciones; aunque digan que son desarrollos sustentables.