Congreso aprueba reforma al artículo sobre ciberasedio

Puebla, Pue.- Con 34 votos a favor, seis en contra y una abstención, el Congreso de Puebla aprueba reformas al artículo 480 del Código Penal estatal, relativo al delito de ciberasedio. Los cambios buscan garantizar que la legislación no afecte la libertad de expresión, luego de un mes de controversia tras la reforma inicial.
Disminuyen penas de prisión
Entre los ajustes aprobados se encuentra la eliminación de los términos “insulto” e “injuria”, el reemplazo de la palabra “insistencia” por “reiterada”, y la reducción de la pena mínima de prisión de 11 a seis meses.
La nueva redacción fue impulsada por la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) y presentada al inicio de la penúltima sesión ordinaria.
Tras un receso, la iniciativa fue turnada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, donde se discutió ampliamente.
Hay ambiguedad en la ley: PAN
Durante el debate, la diputada panista Susana Riestra Piña propuso eliminar por completo los términos “ciberasedio” e “intimidación”, al considerar que han sido invalidados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en otras entidades. Sin embargo, su propuesta fue rechazada.
Riestra Piña subrayó que fueron especialistas quienes recomendaron estos cambios, al advertir que términos como “asedio” o “intimidación” son ambiguos y vulneran el principio de legalidad.
También expresó su preocupación por la permanencia de expresiones vagas como “actos de vigilancia” en el texto aprobado.
Con foros y mesas de análisis se fortaleció la Ley
En el pleno, la presidenta del Congreso, Laura Artemisa García Chávez, defendió la reforma al señalar que fue resultado de foros y mesas de análisis con participación de distintas fuerzas políticas y del Poder Judicial local.
Aseguró que se excluyó expresamente del delito cualquier crítica al gobierno y que se respetó el principio de taxatividad.
Hay avances, pero imprecisos: MC
La diputada priista Delfina Pozos Vergara criticó la abstención de Fedhra Suriano Corrales (MC), acusando a Movimiento Ciudadano de apoyar al oficialismo y no defender con firmeza la libertad de expresión.
En respuesta, Suriano Corrales defendió su postura al considerar que la reforma representa un avance al hacer más clara la ley, aunque admitió que persisten términos imprecisos.
Afirmó que su abstención obedece a criterios técnicos y no políticos, y reprochó al PRI por asumir una actitud más cercana al espectáculo que a la técnica legislativa.
Cabe señalar que, antes de la sesión, el académico Luis Enrique Sánchez propuso a la presidenta del Congreso derogar completamente el artículo 480, advirtiendo que las reformas en Puebla podrían influir en futuras modificaciones al Código Penal federal.