Leyendo ahora
Crecimiento inmobiliario en Yucatán pone en peligro el agua: escasez y contaminación.

Crecimiento inmobiliario en Yucatán pone en peligro el agua: escasez y contaminación.

La imparable, desmedida y desordenada ejecución de proyectos de construcción de residenciales en Mérida; municipios conurbados y resto del estado, permitidos por los gobiernos y autoridades competente; han traído un crecimiento poblacional en la zona y las actividades humanas sin control amenazan los recursos naturales de la región, como el agua, y se arriesga la garantía de un futuro adecuado para sus habitantes; ponen al agua en la península como un recurso en peligro.

Recordemos que el agua es indispensable para el bienestar y la salud humana, así como para la preservación del medio ambiente y es responsabilidad de todos cuidarla. Sobre todo que en la península de Yucatán no hay ríos superficiales porque su plataforma se encuentra conformada por rocas carbonatadas de gran permeabilidad, que permiten el paso de las lluvias, y también de otros líquidos derramados en su superficie.

El flujo del agua subterránea se desplaza desde el centro de la península hacia las costas, a través de conductos que se encuentran comunicados entre sí, de tal manera que los contaminantes vertidos en un lugar afectan a otros varios más en su camino.

Desafortunadamente, el crecimiento poblacional por los negocios de viviendas de las inmobiliarias, con la venta de sus grandes proyectos residenciales; aumentando la población y consecuentemente la contaminación; más basura, que rebasan y llegan hasta el agua subterránea y los cenotes, o dirigen ahí sus aguas negras, al igual que a las fisuras del suelo, así como a los pozos. Estas consecuencias se suman a las comunidades que en la mayoría no saben, o no quieren aceptar, que sus desechos contaminan el agua que utilizan cotidianamente, incluso aquella para beber, pues ni el agua clorada a la que tienen acceso la mayor parte, ni la que es purificada y vendida por las industrias, logran limpiarla de todos los elementos dañinos.

Tan sólo cabe destacar que hace unos años, el municipio de Mérida alberga casi el 43% de la población del estado y cuenta con un acuífero abundante, el cual, sin embargo, se encuentra en riesgo por el acelerado crecimiento urbano y sus desechos contaminantes, por el acelerado crecimiento de cientos de residenciales inmobiliarios.

Si bien, la contaminación de los mantos freáticos en Yucatán es una problemática que debe ser entendida con urgencia. Debemos tomar conciencia y disminuir las actividades humanas, como la generación de basura, las descargas de las industrias, el uso de fertilizantes y plaguicidas, el riego desmedido, son solo algunos por mencionar. Recordemos que el agua es indispensable para el bienestar y la salud humana, así como para la preservación del medio ambiente, y es responsabilidad de todos cuidarla.

Y sobre todo que las autoridades gubernamentales y municipales dejen de autorizar la invasión de la nueva población que son atraídas por los negocios millonarios de las inmobiliarias.

See Also

Es bueno traer a colación que para 2020, la disponibilidad del agua descendió hasta los 2.386,92 millones de metros cúbicos por año. En 17 años, de 2003 al 2020, la disponibilidad de agua en la península de Yucatán, en el sureste de México, disminuyó un 59%, según un informe del Consejo de Cuenca Península de Yucatán. Más las consecuencias de ser cada día más contaminadas.

Lo demuestran estudios como el de Batllori E. (2017). Condiciones actuales del agua subterránea en la península de Yucatán. En; Chávez, M. El manejo del agua a través del tiempo en la península de Yucatán, pp. 201-225. Fundación Gonzalo Río Arronte, CCPY y UCS-CIR, UADY, SEDUMA.

La misma CONAGUA, SEMARNAT. (2018). En sus Estadísticas del agua en México. Comisión Nacional del Agua, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Y CHÁVEZ M. (2021), con EL AGUA EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN, UN RECURSO CON ALTA VULNERABILIDAD.

Ariel Velazquez
Ariel Velazquez


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados