Catean propiedades de alcalde de Puebla, ya está prófugo

Puebla.- Cateos simultáneos en cuatro propiedades ligadas al alcalde del municipio de Cuautempan, Gerardo Cortés Caballero, quien ahora se encuentra prófugo, encontrando un arsenal de armas largas, cartuchos útiles, droga, vehículos y dispositivos electrónicos.
Las diligencias, coordinadas por la Guardia Nacional, la Sedena, la SSP y la Agencia Estatal de Investigación, y la fiscalía de Puebla, con el decomiso apuntan a una estructura criminal que ha operado desde el aparato municipal.
Las investigaciones contra Cortés Caballero se centran en delitos de secuestro, extorsión y portación de armas de uso exclusivo del Ejército, además del cobro sistemático de “derecho de piso” a comerciantes, según la carpeta FGEP/EAT/FEISE/PIL-I/00046/2025.
A ello se suma la presunta distribución de drogas en Cuautempan y Ahuacatlán, actividades en las que, según la fiscalía, habrían participado miembros de su administración y familiares cercanos.
La estructura de poder familiar en la administración municipal es evidente. Al menos siete parientes del edil ocupan cargos públicos, consolidando un control político que ha permitido prácticas como el desvío de terrenos municipales a familiares y funcionarios afines, bajo el pretexto de apoyo a personas vulnerables.
En marzo de 2025, activistas comunitarios denunciaron estas acciones como un claro acto de corrupción patrimonial.
Alcalde ya se encuentra prófugo
El caso de Cuautempan no es un hecho aislado. En marzo de 2025, los hermanos González Vieyra, alcaldes de Chalchicomula de Sesma y Tlachichuca, fueron detenidos por delitos similares: extorsión, secuestro y protección a grupos criminales.
Un tercer hermano, Ramiro González Vieyra, exalcalde de San Nicolás Buenos Aires, permanece prófugo. Los cateos a sus propiedades revelaron documentos que conectan sus redes familiares con empresas fachada utilizadas para desviar recursos municipales.
La Fiscalía General del Estado ha señalado la existencia de un patrón creciente de alcaldes que operan en complicidad con estructuras criminales locales, aprovechando el control familiar del aparato municipal para consolidar esquemas delictivos.