Leyendo ahora
Fin de aranceles demandan trabajadores en Puebla

Fin de aranceles demandan trabajadores en Puebla

Aranceles

Puebla, Pue.- Fin de los aranceles, una de las principales demandas en la marcha del Día del Trabajo en Puebla. La mañana no fue solo conmemorativa, fue también un grito colectivo de resistencia y esperanza. Miles de trabajadores, en su mayoría pertenecientes a sindicatos independientes, marcharon por las principales avenidas de la capital para conmemorar el Día del Trabajo y exigir un amplio pliego de demandas laborales que, aseguraron, no pueden seguir esperando.

El contingente, integrado por miembros de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), partió desde la Avenida Juárez y avanzó con paso firme hacia el zócalo de la ciudad. En medio del eco de tambores y consignas, se alzaron pancartas que exigían justicia laboral, salarios dignos, y el fin de lo que consideran un freno a la competitividad mexicana: el arancel del 25 por ciento impuesto por Estados Unidos a los vehículos ensamblados en el país.

Exigimos 0 por ciento de aranceles a la industria automotriz. México es la mejor opción para invertir en nuevos modelos. Logística no se vende, se lucha y se defiende”, se leía en una de las mantas que marcaban el ritmo de la marcha, especialmente impulsada por los trabajadores de Audi México y Volkswagen de México, quienes han sentido en carne propia el impacto de esta medida que desde abril ha detenido exportaciones clave, como la del modelo Audi Q5.

Puede ser una imagen de una o varias personas, multitud y texto

Diversos organismos se sumaron a la marcha independiente

A su paso, el contingente fue sumando voces provenientes de distintos sectores, que no participaron a lo que llamaron “comparsa”  del gobernador que realizó su propia marcha del día del trabajo con sindicatos afines a sus intereses, entre ellos participaron empleados del Monte de Piedad, telefonistas, académicos y administrativos de la BUAP y el INAOE, maestros del SNTE y la CNTE. Todos con un reclamo común: condiciones laborales más justas y dignas.

Puede ser una imagen de 2 personas y texto que dice "DIVISIÓN 6 DIVISIÓN 6 RIER EXIGIMOS UNA REFORMA FISCAL JUSTA PARA QUITAR IMPUESTOS AL TRABAJADOR RMADOS DE TIEMPO EXTRA, AGUINALDO, CACIONES Y REPARTO DEUTILIDADES VEA"

Entre las exigencias centrales no solo se enfocaron al fin de los aranceles, también destacaron el aumento de salarios, ampliación de prestaciones, reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales con pago correspondiente a 56, un aguinaldo mínimo de 30 días, y una reforma al reparto de utilidades que elimine el actual tope de tres meses. También pidieron el fin del outsourcing, la garantía de libertad sindical real, y solución inmediata a conflictos laborales que siguen sin respuesta de las autoridades.

Puede ser una imagen de 2 personas, multitud y texto que dice "PUEBLA PUED PUEL PUEBLA PUEBL PLA PUEBLA PUEBLA 8 PUERIA"

See Also
Feria Puebla

En materia de seguridad social, los trabajadores no se guardaron críticas. Reclamaron acceso universal a la salud y la eliminación del sistema de Afores, al que acusan de lucrar con el dinero del trabajador. “Queremos un sistema solidario de pensiones, no uno que dependa del mercado”, afirmaban con firmeza.

Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue la presencia de trabajadores de Volkswagen recientemente reinstalados tras despidos injustificados. Al llegar al zócalo, fueron recibidos con aplausos y vítores. Su regreso simbolizó una victoria del sindicalismo independiente y una muestra de que, en unidad, es posible revertir decisiones arbitrarias.

La marcha de este 1 de mayo en Puebla no fue una celebración pasiva. Fue, más bien, una declaración de principios. En cada paso, en cada consigna, los trabajadores reafirmaron que los derechos no se conceden: se conquistan. Y en las calles, quedó claro que están dispuestos a seguir luchando por ellos.

Gloria Lopez


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados