Leyendo ahora
Feria Puebla 2025: Entre luces y sombras presupuestales

Feria Puebla 2025: Entre luces y sombras presupuestales

Feria Puebla

La Feria Puebla 2025 promete ser uno de los eventos culturales y de entretenimiento más grandes del año, con una cartelera que incluye a artistas de talla internacional como Maroon 5, The Killers, Scorpions, Pitbull, Belinda, Banda el Recodo, Natalia Jiménez, Intocable y Reik. Sin embargo, la espectacularidad de los conciertos contrasta profundamente con la opacidad del proceso mediante el cual se decidió su contratación y, sobre todo, con el ocultamiento del gasto público que conlleva.

Pero el gobierno de Puebla decidió reservar por cinco años la información del contrato relacionado con la feria Puebla 2025, es decir, los detalles sobre cuánto costó traer a estos artistas y qué empresa está detrás de su organización no se conocerán hasta el año 2030.

Esta medida fue avalada por el organismo descentralizado Convenciones y Parques, que justificó la reserva con el argumento de que la información forma parte de una auditoría en curso. La decisión fue ratificada por el Comité de Transparencia en su Sexta Sesión Extraordinaria, el pasado 16 de abril.

¿Por qué ocultar información que debería ser pública?

La licitación pública GEP-SPFA-LPN-011-114/2025 fue adjudicada el 21 de marzo a la empresa Comercializadora y Espectáculos RP S.A. de C.V., encabezada por Roberto García Barnola, la misma que ha sido favorecida en al menos cuatro ediciones anteriores del evento.

Llama la atención que, días antes del fallo oficial y cuando aún ni siquiera se había cerrado la compra de bases de la licitación, el gobernador Alejandro Armenta ya había anunciado algunos de los artistas que participarían, lo cual alimenta sospechas sobre una posible simulación en el proceso de adjudicación.

¿Transparencia selectiva o encubrimiento?

El hecho de reservar la información presupuestal durante cinco años no solo contradice los principios de rendición de cuentas, sino que va en contra del interés público. Las ferias y festivales estatales son financiados con recursos que pertenecen a toda la ciudadanía, y su uso debería estar sujeto al más alto escrutinio.

La ciudadanía tiene derecho a saber cuánto se paga por cada artista, qué tipo de contratos se firman y si existen vínculos o favoritismos con las empresas beneficiadas.

Además, este tipo de decisiones pone en entredicho el compromiso del gobierno estatal con la transparencia. Mientras los boletos VIP se venden en plataformas privadas y la entrada general se mantiene en 50 pesos, el verdadero costo de este espectáculo podría ocultar cifras millonarias que bien podrían destinarse a rubros esenciales como salud, educación o seguridad.

See Also
enfermedades respiratorias

Festejar sin saber cuánto cuesta: una política preocupante

Aunque miles de personas disfrutarán de los espectáculos entre el 24 de abril y el 11 de mayo, la verdadera función del Estado de Puebla, no es solo entretener, sino garantizar que cada peso gastado esté debidamente justificado. En tiempos donde se exige mayor vigilancia sobre el uso de los recursos públicos, este acto de reserva se siente como un retroceso en materia de acceso a la información.

¿Es la Feria de Puebla una fiesta para todos, o solo para quienes están tras bambalinas beneficiándose de los contratos opacos?

Gloria Lopez


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados