Leyendo ahora
Martí Batres destaca fortalecimiento del ISSSTE con la nacionalización de hospitales

Martí Batres destaca fortalecimiento del ISSSTE con la nacionalización de hospitales

blank
blank

Villahermosa, Tabasco, 30 de enero de 2025.– En el marco del proceso de recuperación de la infraestructura hospitalaria del ISSSTE, el director general del instituto, Martí Batres Guadarrama, visitó el Hospital General “Dr. Daniel Gurría Urgell”, en Villahermosa, Tabasco, para destacar la importancia de la nacionalización de unidades médicas y el fortalecimiento del sector público en materia de salud.

“Estamos renacionalizando los servicios de salud, estamos renacionalizando al ISSSTE precisamente para rescatarlo, para recuperar su fuerza institucional, su calidad y la supremacía de lo público sobre lo privado”, afirmó Batres, en un acto simbólico que marcó la plena integración de este hospital a la red pública.

Acompañado por autoridades estatales y sindicales, así como personal médico y administrativo, el titular del ISSSTE subrayó que, además de esta unidad, también han sido nacionalizados hospitales en Tepic, Nayarit, y Mérida, Yucatán, mientras que el de Tláhuac, en Ciudad de México, está en proceso. Estas acciones, dijo, representan un ahorro significativo para el Estado y garantizan que la infraestructura hospitalaria se destine a la atención de la población derechohabiente.

Revertir la privatización para fortalecer lo público

Batres explicó que estos hospitales operaban bajo el esquema de Asociación Público-Privada (APP), en el que empresas privadas construían y administraban las unidades médicas a cambio de recursos estatales por hasta 30 años. Tan solo en 2024, el costo para el gobierno ascendió a 3 mil millones de pesos.

“Este esquema generó una sangría de recursos. Un gran negocio para los privados, pero un pésimo negocio para el sector público”, señaló.

El proceso de nacionalización, iniciado durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y consolidado en la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, busca fortalecer el ISSSTE y revertir el deterioro que sufrió bajo el modelo neoliberal, según explicó Batres.

“Nos vendieron la idea de que lo público es de poca calidad y lo privado de alta calidad. Pero lo que vimos en 35 años de privatización del ISSSTE fue su deterioro, no su mejoramiento”, agregó.

Plan de transformación del ISSSTE

El director del instituto detalló que, dentro del Plan de 25 Puntos para la Transformación del ISSSTE, se implementan acciones para mejorar la atención médica, contratar más personal especializado con mejores salarios, modernizar equipos e instalaciones y fortalecer las finanzas del organismo.

Por su parte, la directora del hospital, Guadalupe Domínguez Sosa, destacó que la unidad médica atiende a más de 200 mil personas de Tabasco, norte de Chiapas y sur de Veracruz, y que el equipo de salud trabaja coordinadamente para mejorar la atención.

See Also
Sheinbaum y Arévalo fortalecen diálogo sobre desarrollo fronterizo y migración

Además, la subdelegada médica del ISSSTE en Tabasco, Liliana Serra Domínguez, aseguró que la recuperación de hospitales bajo la administración pública tendrá un impacto positivo en todo el país.

Durante su visita a Villahermosa, Batres también recorrió la Clínica de Medicina Familiar “Casa Blanca”, donde supervisó su operación y presentó el programa “La Clínica es Nuestra”, con el que la comunidad podrá decidir qué mejoras realizar con apoyo del IMSS Bienestar.

Con estas acciones, el ISSSTE busca consolidarse como un pilar fundamental del sistema de salud pública en México, garantizando servicios de calidad para los trabajadores del Estado y sus familias.

La Chispa


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados