• Home
  • Página de ejemplo
sábado, junio 25, 2022

Secciones

La Chispa de Puebla
  • Economía
  • Estados
  • Nacional
  • Política
No Result
View All Result
  • Economía
  • Estados
  • Nacional
  • Política
No Result
View All Result
La Chispa de Puebla
No Result
View All Result
Home Economía

GOBIERNO DE CALIDAD/ Universidades ante el reto de “investiga en línea primero, matricúlate después”

Redacción by Redacción
16 mayo, 2022
in Economía, Portada
0 0
0
GOBIERNO DE CALIDAD/ Universidades ante el reto de “investiga en línea primero, matricúlate después”
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista y director general de Gobierno de Calidad, consultoría de políticas públicas

De repente, los investigadores dejaron los laboratorios a los que los acotamos en el imaginario popular y comenzaron a deambular por centros comerciales y tiendas. La herramienta de investigación fue Internet y el objeto de estudio cualquier mercancía susceptible de adquirirla.
Ahora que cesa el semáforo pandémico, se extienden los sistemas de vacunación y nos preparamos para una nueva realidad, se fortalece el fenómeno de Research Online, Purchase Offline o ROPO.
Dada la actual racionalidad de compras y mayor información, la inmensa Red de Redes se impone como preludio a la visita de los establecimientos físicos y las compras. Esto incrementa la importancia de la información formal e informal en línea. La realidad virtual se convierte en parte sustancial de los procesos de compra y venta de bienes y servicios tan diversos como la educación.
Así, las universidades no sólo deben dominar distintas estrategias de educación a distancia y cursos híbridos de educación, sino conquistar a su matrícula a través de Internet y la redes sociales.
Los alumnos potenciales esperan tener una experiencia completamente diversificada o integrada con las marcas con las que interactúa. Tanto es así, que la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) detecta que el 97% de los consumidores investiga vía online los productos que compra en tiendas físicas.
El efecto ROPO básicamente radica en la búsqueda profunda a través de internet de un producto o servicio determinado, para luego realizar la compra de forma física. De acuerdo a los expertos, esto es parte del comportamiento omnicanal de los usuarios de hoy en día.
Así, la oferta universitaria no sólo comprende la enumeración de grados o cursos extracurriculares que se pueden cursar ahi, sino certámenes, vínculos con otros países e Iniciativa Privada, prácticas escolares, bolsas de trabajo y testimoniales de alumnos, por ejemplo.
Las acciones cruciales de la omnicanalidad son éstas:
1. Crear una estrategia multicanal. La universidad debe ofrecer una experiencia positiva al alumno, independientemente del canal o canales que éste decida utilizar. Lo idóneo es establecer un vínculo estrecho entre la universidad en línea y la física, lo que implica inversiones hasta 33% mayores con el sistema ROPO.
2. Ofrecer una buena experiencia al estudiante. Aunque son incontables los beneficios que el comercio electrónico ofrece, una buena parte de los consumidores desea comprobar los detalles del servicio antes de adquirirlo. Por esa razón acude al establecimiento físico. Por ello se insta a las marcas a ofrecer una buena experiencia del cliente (CX, por su siglas en inglés) por medio de los diferentes canales con los que cuenta, ya que en ese punto donde empieza el usuario a investigar, comparar y comprar.
Es imperante recordar que la pandemia de coronavirus cambió el comportamiento de los consumidores: 82 % de ellos compra en línea y el 66 % lo hace por medio de su teléfono inteligente (smartphone).
3. Identificar los factores que inhiben a los consumidores a comprar en línea. Actualmente existen cuatro factores principales que limitan a los consumidores a realizar comprar por el canal digital. Estos son: Miedo al fraude, en un 50 %, evitar compartir datos personales, en un 44,4 %, falta de confianza en los canales de venta online, en 41,7 % y preferencia por la compra en la tienda física, en un 38,9 %.
4. Ofrecer una experiencia de compra en línea segura. La empresa debe desarrollar estrategias que ofrezcan mayor certeza y conveniencia como funciones de opt-in o suscripción a través de mensajería o utilizar mensajes de texto verificados para informar sobre las diversas ofertas o lanzamientos.

Tags: investigación en líneaJorge ManriquematriculaciónPrincipalretoUniversidades
Para estar informado únete a nuestra comunidad de " WhatsApp " y también atrévete a levantar tu voz en "WhatsApp denuncias". Suscríbete a nuestro canal de Youtubey síguenos en nuestras redes sociales,Instagram, Twitter yFacebook.
La Chispa Noticias con criterio y veracidad

Entradas recientes

  • Tras prohibición del aborto, EUA iría contra matrimonio igualitario: Juez
  • Seguimos pidiendo que ‘Alito’ Moreno se vaya del PRI: Osorio Chong
  • Intervención de la senadora Gina Andrea Cruz Blackledge durante el encuentro con parlamentarios de los Estados Unidos de América
  • Prioritario contar con combustibles más limpios
  • Miente AMLO e incumple su palabra con víctimas y usuarios de la Línea 12 del Metro; a más de un año de la tragedia, continúa sin operación: López Rabadán

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Home
  • Página de ejemplo
No Result
View All Result
  • Economía
  • Estados
  • Nacional
  • Política

© 2022 La Chispa de Puebla

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ir a la versión móvil