• Home
  • Página de ejemplo
viernes, mayo 20, 2022

Secciones

La Chispa de Puebla
  • Economía
  • Estados
  • Nacional
  • Política
No Result
View All Result
  • Economía
  • Estados
  • Nacional
  • Política
No Result
View All Result
La Chispa de Puebla
No Result
View All Result
Home Columnas

ABANICO/ ¿Cuántos amigos tienes?

Redacción by Redacción
9 mayo, 2022
in Columnas, Columnistas, Portada
0 0
0
ABANICO/ ¿Cuántos amigos tienes?
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Ivette Estrada

Aunque no lo creas, el número de relaciones que sostienes con otros determinan una variable muy valorada para el éxito en el trabajo.
A medida que nos reintegramos a una nueva realidad, en la era pospandémica se imponen los sistemas de trabajo híbrido y la resiliencia empresarial se determina mediante la adopción de tecnologías acordes a los sistemas de gestión y a la generación de redes sólidas dentro y fuera de la organización. Hoy, más que nunca, la colaboración es un eje vital del desarrollo profesional y del crecimiento de las organizaciones.
Actualmente, las conexiones y las redes inciden cada vez más en la construcción de la cultura y la realización del trabajo. Si a esto sumamos que los sistemas híbridos llegaron para quedarse, es esencial robustecer nuestros sistemas de contacto y apoyo. Algo más: entre más variados y heterogéneas sean nuestras conexiones sociales, mayores oportunidades de innovación y aportación encontraremos, tanto a nivel personal como profesional.
No en vano, esta era digital bien podría llamarse la de colaboración e interacción multidisciplinaria. En este punto, comienza un profundo trabajo de reinvención.
Comenzar tal tarea que nos augura nuestra vigencia profesional implica comprender cómo funciona la empresa y los tipos de trabajos desarrollados en el negocio. Es decir, qué tareas que se generan y cuáles son los comportamientos y capacidades que respaldan la productividad.
Vale observar que todas las personas y tareas que se realizan están integradas dentro de redes de conexiones humanas. A través de ellas fluye conocimiento, visión e innovación. Cualquier rediseño del trabajo puede interrumpirlos inadvertidamente.
Durante la pandemia, por ejemplo, se detectó que inicialmente se incrementó la productividad y hubo sustanciales ahorros en gastos de alimentos fuera de casa y transporte. Empero, hubo una súbita ansiedad en empresas de todos los sectores que forzaron interminables reuniones a distancia sin sentido. Comenzó a detectarse un ascendente agotamiento laboral.
La raíz de este problema, asociado en gran medida a la Gran Decepción o abandono de muchas plazas de trabajo en las economías desarrolladas, tuvo un insólito componente: la falta de socialización.
No se trata de un fenómeno que sólo afectó a millenial y generaciones Z , sino a todos los trabajadores en general. Esto porque la exposición a experiencias nuevas y diferentes sonidos, olores, entornos, ideas y personas incide en la creativa y bienestar.
El teletrabajo y confinamiento derivado de la pandemia condujo a revalorar las interacciones personales y a detectar que el liderazgo colaborativo requiere la generación de mayores conexiones con otros, por diferentes que sean a nosotros.
De hecho, la heterogeneidad de formaciones, credos, generaciones y géneros, ayuda a soluciones e ideas más integrales y focalizadas. No en vano, una de las competencias más valoradas en este momento es nuestra capacidad de generar trabajo en equipo y comunicarnos de manera eficiente.
En fin, que “hacer amigos” ya no es una opción. Resulta sumamente relevante para nuestro avance profesional y credibilidad de la propia marca personal.

 

Tags: AmigosEmpresaempresasIvette EstradapospandemiaPrincipalrelaciones humanas

Entradas recientes

  • Tornado deja 30 heridos en el oeste de Alemania
  • Fallece Eugenio López Rodea, fundador de Jumex
  • El G7 se compromete en entregar a Ucrania 19,800 mdd
  • Wimbledon no repartirá puntos si se mantiene exclusión de rusos y bielorrusos, amaga la ATP
  • Suman 8 muertos por explosiones en talleres de pirotecnia clandestinos en Puebla

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • mayo 2022
  • mayo 2016

Categorías

  • Camara de Diputados
  • Camaras Legislativas
  • CDMX
  • CIUDAD DE MEXICO
  • Columnas
  • Columnistas
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • EdoMex
  • ESTADOS
  • Internacional
  • Legislativo
  • Nacional
  • Nacionales
  • Política
  • Portada
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tendencia
No Result
View All Result
  • Economía
  • Estados
  • Nacional
  • Política

© 2022 La Chispa de Puebla

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ir a la versión móvil